Quiero compartir un concepto que he venido investigando durante un tiempo y que me guía en mi trabajo ayudando a las organizaciones a desarrollar relaciones más humanas, sanas e inclusivas.
Se trata de la Sostenibilidad Relacional. Y se refiere a la capacidad de crear y mantener relaciones interpersonales positivas y estables en el tiempo con el fin de lograr que las relaciones sanas e inclusivas se sostengan en los espacios de trabajo, en lugar de esperar a que exploten constantes conflictos; algunos nuevos y otro que ya han paso a estar en la categoría de conflictos crónicos.
Nosotros incorporamos este foco al generar espacios y tratos positivos, para originar un clima laboral “contagiosamente saludable” y mejorar el rendimiento general de la empresa.
La Sostenibilidad Relacional es clave para alcanzar el potencial de una organización de manera sistémica, incluida su productividad y rentabilidad, ya que, si las personas están en constante conflicto o carecen de espacios para ser ellos mismos, será difícil que enfoquen todas sus energías en alcanzar sus objetivos laborales.
Es este concepto el que me gustaría contagiar este año, porque personalmente creo que no solo aporta a mejorar a las empresas y hacerlas lugares más sanos y felices, sino que contribuye a una sociedad más inclusiva y sustentable para las generaciones futuras.

Tener discapacidad no implica estar discapacitado
Una mujer fue a un centro comercial acompañada de su hijo con síndrome de Asperger, que es un trastorno del espectro autista. Y el joven se
